miércoles, 3 de febrero de 2010

objetivo de la economia

El objeto de la Economía lo constituyen los bienes y servicios que conjugan las modalidades de ser escasos y útiles para satisfacer necesidades. La tarea de transmutar la naturaleza humana no debe confundirse con la de manejarla" señaló acertadamente Keynes, el economista que quizá con mayor lucidez aprehendió el carácter real, profundo, de su disciplina, en su Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. Ahí, el autor fue inequívoco en cuanto a la asunción de la economía como doctrina de la conducción, la guía, la orientación y dosificación, el gobierno, el control de los hilos —y en ningún caso discurso de ilustración, iluminación o mejoramiento de las almas. La reflexión keynesiana, dedicada a tratar "del sistema económico en conjunto y de lograr la ocupación óptima de todos los recursos del sistema", fue caracterizada precisamente por su creador, como un "arte práctico de gobernar". La economía es, pues, desde siempre pero con especial agudeza después de Keynes y hasta nuestros días, un discurso y una práctica de la gobernabilidad: del manejo de los hombres y sus conductas; del encuadramiento, tasación y predicción de sus acciones, del disciplinar. No es obvio, sin embargo, por qué y cómo las teorías económicas constituyen, o aún pueden constituir, un dispositivo de control, ya que, en su base —en su "fundamento", se hubiera dicho en otro tiempo— pareciera estar vedada esa posibilidad, toda vez que los
sujetos de lo económico, los actores de la teoría, deleznables como pudieran ser a veces desde una perspectiva moral, son racionales: cumplen en todo momento con la "Ley de la Demanda" (consumen hasta que su utilidad marginal iguala a sus costos marginales), calculan y persiguen, siempre, lo que les conviene. ¿Por qué sería necesario —ya que son tales los sujetos que la economía autopostula para sí, para llevarse a efecto ella misma— conducir a esas entidades, gobernarlas, guiarlas a algún sitio y constituir una teoría
para eso? ¿Cómo se construye y justifica la teoría de la gobernabilidad que la economía es? ¿A qué se dirige, cómo opera? El mercado, núcleo central de las teorías económicas, puede ser visto como un entramado de comportamientos. En cierto sentido, ha observado Robert
Heilbroner, lo mercantil no es otra cosa que la manera en que los individuos actúan. En la forma de un diálogo imaginario expone el autor en El Capitalismo del Siglo XXI:

¿crees que el la economia se ha cumplido con su objetivi?

No hay comentarios:

Publicar un comentario